sábado, 9 de marzo de 2013

Derrotero de los Orientales y el Árbol del Durazno

lunes, 11 de febrero de 2013


Derrotero de los Orientales


Derrotero de los Orientales

El derrotero que siguieron los orientales es un tema muy recurrente para los historiadores y patriotas en general por la identidad que significa para los nacionales de la República Oriental del Uruguay, pero a partir del 175ª aniversario de los Hechos Históricos de los Años XII y XIII, promoví en Durazno la formación de una Comisión Conmemorativa que puso varias placas de bronce, dos de ellas las sacaron manos anónimas, de las cuales una no se rescató, que marcaban el itinerario en el Paso del Durazno en ambas márgenes y en el Mirador del Yý y también en la villa de Carlos Reyles, en Puntas del Caballero donada ésta por el suscrito, Miguel Nossar Serpa.





Invité a todas las Sociedades Criollas y Asociaciones patrióticas y a una treintena de Instituciones y Fuerzas Vivas de Durazno, para formar dicha Comisión y realizar un programa tentativo en la ciudad de Durazno, por ser un lugar histórico por donde pasó el “Exodo del Pueblo Oriental”, nombre más conocido, al igual que “La Redota” que pretendía sustituir el del historiador Clemente Fregeiro, acuñado por Carlos Maggi en 1950, en la publicación de El País. Por ello hice poner en las Placas “Derrotero de los Orientales” hace 25 años, pues me nombraron Secretario de la Comisión Conmemorativa y propuse para Presidirla al Cnel. Aranco, quien nos prestó todo el apoyo de la Institución de que estaba al frente y se hizo una Comisión de Honor con las Autoridades, siendo entonces Presidente de la misma el Ing. Luis Hugo Apolo.
La novedad era para esa época, por ser casi desconocido que el Derrotero haya pasado por Durazno, claro que se trataba del Endodo Regreso, no del Exodo. Fue la primera vez, que vinieron tantas delegaciones de casi todo el País, a desfilar a caballo, por el “Paso del Durazno”, y Conjuntos de Danzas de Montevideo, “El Pericón”  y “Primero Oriental”. Fue el primer acto Cívico Militar después del período de facto, y se había corrido la fecha de conmemoración, para el 17 de Abril de 1988, para que estuvieran presentes todas las Instituciones de Enseñanza, realizándose el desfile con Bandas Militares y el Cuerpo de Blandengues por primera vez en Durazno, hubo suelta de palomas mensajeras, suelta de Cardenales y pájaros criollos en el Yi, habiéndose conseguido mas de 200 que habían sido decomisados por el MGAP, y hubo un gran Acto en la Plaza Artigas donde habló el Intendente Municipal de Durazno Ing. Luis Hugo Apolo Tejedor teniendo el honor el suscrito de cerrar la parte oratoria. Otro Acto en el Paso, lado Sur con descubrimiento de Placa, donde habló el Prof. Enzo Marco Gossio, otro Acto donde se descrubrió una placa en la Rotonda del lado Norte del Yi, previa formación militar de la Brigada Aérea Nº2 y Regimiento de Caballería Motomecanizado Nº 2 y descubrimiento de placa frente al Mirador Rosado donde habló el Lic. Uruguay Vega donde hubo tiros de Artillería y Fusilería a cargo del Ejército Nacional y previo al almuerzo criollo en la Sociedad Criolla “Carlos Reyles”, habló el Prof. Martínez, ex Director del Liceo de Durazno y se descubrió la Placa del Parque de fecha 13 de Diciembre de 1812, cerrando la jornada con danzas y música durante el almuerzo. Ese día había comenzado con concentración en la Plaza Rodó, y entrega de Pergaminos a los Chasques Artiguistas que habían llegado de Guichón , Artigas, Las Piedras, Soriano, Tacuarembó, Sarandí Grande, etc. etc. y que desfilaron, mientras la Banda del Regimiento se encontraba en la plaza Sarandí de Durazno.
Abriendo la marcha criolla, el Cuerpo de Blandengues de Artigas a caballo y que luego del acto de la Plaza Artigas donde se encendió la Llama del Centiseptuagésimo quinto Aniversario de los Hechos Históricos de los Años XII y XIII, por expresarlo de alguna forma,  se prosiguió el desfile en el Yi tomando posición las escuelas y liceos y público de Durazno en las calles previas y a lo largo de la arbolada Avenida Churchil,  para ver el desfile.
Fue un acto largo en el tiempo y en el recorrido y pintoresco por lo novedoso, en aquél momento, con marco de público en todos los lugares, con una organización que tuvo buena prensa participativa, para dar un marco digno a los hechos relevantes que se conmemoraban.
Hoy a 200 años de los mismos, la principal placa se encuentra oculta entre la maleza del predio privado, a la orilla del camino y el Mirador del Yý que se conserva reformado, ha perdido parte de su fisonomía original y hace años que ya no tiene el Mirador, en el último viento me dicen que se le voló el techo a la casa a dos aguas que estaba junto a él, pues está en la altura, pero el dueño lo demolió totalmente. Allí Artigas luchó por defender la Soberanía Particular de los Pueblos, para que el Triunvirato la reconociera a la Provincia Oriental, como entidad jurídica que era.



El Mirador del Yÿ pintado de Amarillo en las acuarelas de Besnes e Irigoyen, visto con el catalejo desde alguna casa de la Plaza Mayor de la Villa del Durazno en 1839, o desde la Estancia del Paso, existente desde 1835.
Desde allí se dominaba el Paso del Durazno y era la única población en la zona del paso que existía en 1812, siendo evidente que Artigas tomó posesión del lugar el 13 de diciembre de 1812 y dejó su gente apostada en el Paso, enviando partidas batidoras en todas direcciones.


     
Vista de la Cuchilla del Durazno desde el Mirador del Yÿ   . La foto actual muestra el follaje de los plátanos de la ciudad que cubren las casas. En el centro de la foto aproximadamente estaba el Arbol del Durazno. Desde el Mirador se veía si venían viajeros desde el sur del Durazno o si se acercaban  hacia el Paso. Andando el tiempo se erigió la villa de San Pedro del Durazno y se estableció en la villa Elías Galbán quien se afincó una cuadra al NorOeste de la Plaza Mayor haciendo el servicio de pasaje en bote para cruzar el Yi, con mayores posibilidades de tener la clientela que venía del Sur, mientras que Juan Bernardino Arrúe se instaló en el Mirador con mayores posibilidades de pasar la gente que venía del
 Norte.











                                                                                                                                                           El artista nos deja el rancho pintado con otra estructura y aberturas visto entre dos grandes Ombúes que quizás no llegaron a los doscientos años de vida. También había enormes casuarinas que tenían clavadas herraduras por donde se subía a observar por encima de los escollos naturales.La foto de la pintura anterior muestra dos grandes galpones que otrora sirvieron de barracas de cueros y depósito de heridos de las distintas guerras en que el Mirador sirvió como Hospital.
  



Foto del autor que muestra la casa contigua al Mirador que se ha señalado que tenía una Estatua de la Virgen y por sobre el techo de paja, tenía el techo de zinc. Sus gruesas paredes dejan ver ventanitas que servían como troneras para la defensa, en una época llena de peligros.


La marca de la unión de la casa de dos aguas al Mirador muestra indudable factura antigua y la cáscara de innumerables pinturas que tuvo.





Vista del Mirador del Yý desde el Nor NorOeste. Actualmente le falta el Mirador



El Mirador del Yi con el tiempo había perdido el techo de azotea y el Mirador quedando las paredes de piedra de la estructura principal y las casas contiguas con techos de pajas quizás originalmente los techos de pajas hayan sido de tejas, pero así como se observa en la foto, sirvió de modelo al pintor, que desde otro ángulo deja constancia de haber existido unos enormes galpones de dos aguas, que es muy probable sirvieran para colocar los heridos de las distintas batallas de la Patria Vieja, Independencia y Guerras Civiles.
   
El Paso del Durazno identificado según la documentación de 1815 que señala “… una aguada que desagua en el Paso del Durazno…”.  Se trata la “aguada”,  de un arroyito que acompaña el camino,  al Norte desde unas dos leguas llegando al Paso luego de describir una vuelta y aumentar sus barranca  hasta mas de cuatro metros para llegar extenuado con unos hilitos de agua que serpentea en la arena delpaso. 




Cruzando el Paso del Durazno había que sortear la zanja que servía de desagüe en las crecientes, formandose laguna en su parte ancha, denominada la Laguna Negra. La vista muestra una barrera constituida por el terraplén de la vía férrea que data de 1886 y fuera aumentado en 1921, corriéndose un poco al costado, antes de que  ello ocurriera el camino seguía el rumbo que la vía atravesó.





Desde el terraplén que se eleva sobre los árboles inmediatos permiten ver las puntas de los edificios e iglesias donde estaba el casco urbano de la villa de San Pedro del Durazno fundada ocho años después que pasara la redota.



 Esta foto satelital obtenida en google earth, fue retocada, por el autor de ésta nota para disimular la ciudad hoy existente dejando a los efectos didácticos el llamado Camino Real a Montevideo que nace en la cabecera Sur del puente ferroviario y pasa por unos bañados intransitables, que hacen inverosímil que el derrotero de los orientales haya ido por ese lugar, como señaló el Lic. Oscar Padrón Fabre en la Junta Departamental de Durazno. Nosotros que creímos en su momento que era prueba valedera para dilucidar el camino seguido, también aceptamos en su momento la posición de los historiadores  que colocaron la placa en el oro extremo de la ciudad haciendo un camino similar por la derecha, por la Cuchilla de calle Maciel, llegando a ella por calle Artigas, que sustenta del Director de Turismo. Ambas teorías tienen la dificultad de hacer pasar el camino envolviendo la ciudad de Durazno, cuando no existía, haciendo pasar las carretas por un camino tortuoso por los escollos de agua y barro que eran mayores antiguamente. La cartografía utilizada que indica el Camino Real a Montevideo no es de época. Las huellas arqueológicas en el arranque indican otro camino más lógico. La documentación fotográfica de principio del siglo XX dice fehacientemente que el Arbol del Durazno por ser sólo en la comarca servía de guía a los viajeros y dió nombre a la villa, y sabemos que dió nombre al Paso. Tan es así, que el árbol del Peral que por lo menos hasta 1990 existía junto al Paso, no dio nombre al paso, Paso del Pero o Paso del Peral, que en 1990 el peral tenía 1metro 45 cm. de circunferencia.



Las rayas del paso de la zanja que ahora es una gran laguna, conocida como "Laguna Negra" y 1990 era alrededor de 5 metros, por el tránsito de los carros que se dirigían al sur y que yo cruzaba sin mojarme debajo del puente, a pie, saltando en un tramo angosto y debieron cruzar el trazado posterior de la vía férrea y como muestra la foto siguiente siguió por esta hondonada hacia la Guayreña, que no existía todavía y cuando se construye la casa se lo hace de frente al camino de norte a sur o recibiendo el sol en sus ventanas, pues el camino existía y de ahí seguía un trillo de quinientos metros hacia lo que es la Plaza del Sarandí donde se instaló la pulpería de Victorino Velazco, siempre en línea recta sin escollos de bañados ni zanjas.


Plano de la Quinta de Caietana María Leguisamón ubicada al Oeste del Camino Viejo, levantado en Setiembre de 1852, no consta en él, el supuesto camino real que lo atraviese, pero si consta el bañado donde hoy pasa una calle.







A poca distancia de la Cabecera Sur del Puente ferroviario del Río Yi en Durazno se puede observar la hondonada del Camino que cruzaba sesgado con dirección al Sur, rumbo al árbol del Durazno que estaba en la Cuchilla que lleva su nombre. Este descubrimiento, junto con otros documentos indica el verdadero camino o derrotero que tomaron los orientales rumbo al Segundo Sitio de Montevideo.













Junto al camino había un brocal de pozo para el abrevadero de los transeúntes y de los animales en viaje, otro similar existe en el camino Real cerca del Arroyo Chacra Vieja. Una vez que se pasaba la zanja inmediata al Paso del Durazno se tomaba este camino rumbo al Arbol del Durazno. En la foto siguiente se muestra un paisaje similar que tenía el viajero a su frente cuando viajaba hacia el sur.

Tanto viniendo desde Montevideo como desde el Paso del Durazno el viajero tenía 
como guía un árbol en la Cuchilla, similar al que mostramos, que dió nombre al Paso del Durazno y posteriormente a la Villa, que servió de guía a los viajeros, por ser sólo en la comarca, y yendo hacia él en cuanto era distinguido se transitaba un camino que evitaba la zanjas y bañados y siguiendo el mismo rumbo, se encontraba el Paso del Durazno en una línea casi recta hacia el norte y viniendo al sur se encontraba el camino real a Montevideo.
Esta foto  fue tomada en la época en que Durazno ya tenía luz eléctrica a juzgar por otras fotos del conjunto que realizaron en esa época.


















La Luz electrica en la ciudad de Durazno data de 1906 conforme al frente de la casa de la empresa Caorsi y Sosa, ubicada en la antigua calle Sarandí, en la manzana donde estuvo la primera Herrería de la Villa de San Pedro.
















La existencia del Arbol del Durazno en la Cuchilla no significa que no pueda haber otro del mismo porte en el Paso del Durazno. No obstante el Durazno de la Cuchilla servía de referencia para encontrar el Paso del Durazno si el viajero iba al Norte y servía al viajero que iba al Sur para despuntar los dos bañados y cañadas entre las actuales calles de Galarza y 25 de Agosto y Soriano y Eusebio Píriz.





Al parecer este tronco de unos dosciento cincuenta años sería de un gran lapacho que  le hace guardia a la Laguna Negra a pocos metros del camino histórico, en la zona del Paso del Durazno

Los pescadores hicieron fuego junto al tronco en una mala costumbre vieja.











A 100 metros del puente Ferroviario grandes troncos de Eucaliptos dejaron una existencia más que centenaria, también junto al monte existe un tronco de eucalipto de más de un metro setenta de diámetro.




La Guayreña
En 1836 se le da posesión a Doña María Cayetanana Leguisamón La Guayreña, la chacra que tiene como vértice la casa con un trazado en ángulo hasta el río Yi. 
  Ésta casa fue construida frente al camino por donde iban las carretas y gente a caballo, pudiendo haber sido anterior a esa fecha. Con esa inclinación nos está indicando que la huella anterior pasa al costado de la casa rumbo a la Plaza  Nueva, hoy Plaza  Sarandí, aproximadamente, siempre a vista del árbol del Durazno, pasando por los trillos de las carreras que iban en esa dirección. 
La versión oral o escrita del Historiador Huascar Parallada, indica la existencia de trillos de donde corrían carreras, en realidad estaban corriendo esos parejeros en el mismo camino de los carros y carretas, en un tiro de unos 500 a 700 metros desde la Guayreña  a la Capilla del Carmen mas o menos. En efecto fue costumbre firmar pencas y tanto Don Frutos como Benito Esquibel tiraban sus reales arriba del poncho.
 Por tales razones se instaló con pulpería en la esquina de las calles actuales Artigas y 19 de abril frente a la plaza, Victorino Velazco y dos cuadras al sur la pulpería de Braga (Hojalatería Palma) cuya casa  aún hoy se conserva. 
Esquina de la Pulpería de Braga
Esta construcción de ladrillos de Azotea con caida de aguas todavía se conserva en las calles Rivera y Herrera y no bajaría su edad de la Guerra Grande.


Techo de Azotea con caidas era la construcción de la casa donde estuvo la Pulpería de Braga, esta casa sería de la década de 1870 o antes si se comprueba que los rieles de vía son sostenes posteriores incorporados a la construcción.

Enfrente estaba la pulpería de Estevan Chen ( quizás sea Chaine) y en la otra esquina  de la manzana al oeste tenía Carpintería de carretas Martín Iturbide.
En el medio de la manzana existe dos arboles de unos 20 metros de altura.

                                    Esquina de la Carpintería de Martín Iturbide

 En ese rumbo, no olvidemos que la villa no existía, iban aproximándose al Durazno y cuando la villa floreció se instalaron las pulperías y especialmente, las Carpinterías de Carretas una en las cuales en la esquina de las calles Penza y Arrospide era la de Manuel Pereira. 


Foto existente en la Casa de la Cultura de Durazno, correspondiente a la época anterior a 1880 en que se plantaron los plátanos de la ciudad, nótese que en el lugar de las palmeras actuales hay uno arbolitos, pero el frente se conserva intacto.

                                  Casa de Pensa Spinelli que data de alrededor de 1870

                        Dos solares contiguos donde estuvo la Carpintería de Carretas de Manuel Pereira

También antes de pasar por la Carpintería eran avistadas desde otro Mirador de Pensa Spinelli cuya casa por la arquitectura del frente dataría de 1870, no habiendo sido plantados los plátanos de la villa de San Pedro del Durazno que data de la década del 80.


MUSEO HISTÓRICO del URUGUAY
                             Esquina de la Carpintería de Manuel Pereira
 y por ese rumbo en Morquio y Eusebio Píriz a una cuadra del árbol famoso, se instaló la Herrería de Miguel Aule. Había otra carpintería de Carretas en las actuales calles 18 de julio entre Eusebio Píriz y Manuel Oribe.













Esta foto fue tomada alrededor de 1928 desde la misma zona donde fuera tomada la foto de 1907; en aquella hase ve una carreta en la terminal actual de omnibuses, en la antigua Plaza de las Carretas, y en ésta se ve un automóvil. En las dosfotos se ve en el horizonte un gran árbol.  frondoso en la primera y desfaldado en la segunda en la zona donde el autor recogió la versión de haberse encontrado un gran tronco de Duraznero, ubicado en la manzana de Wilson Ferreira , Dr. Morquio, 25 de Agosto y Monseñor Arrospide. En esta foto se ve la calle Sarandí, hoy Manuel Oribe, y una casa Blanca con cuatro puertas, existente hoy, que miden 1,45 metros de ancho, la cual comparada con el ancho del tronco del árbol indica que el diámetro del Duraznero sería de por lo menos 1,60 metros. En ambas fotos se observa la distancia de la calle Sarandí a la Iglesia en construcción, de media cuadra, que sirve para identificar el lugar donde estaría el Arbol del Durazno. Asimismo se puede observar las lineas de las calles Eusebio Piriz, Ibiray Montevideo y Treinta y Tres.

Al Sur del Arbol del Durazno a unos cien metros, en la manzana siguiente se instalo el Bar “La Porteña”, 

 












Esquina del viejo Bar la Porteña en clavado a una cuadra del árbol del Durazno donde comienza la pendiente
A la entrada  del cuadro urbano, tres cuadras mas abajo nacía el bañado que había que evitar habiendo un ancho  de unas tres cuadras a las puntas del otro bañado, entre medio pasaban los viajeros, y por el lugar se instaló un viejo comercio “La Figurita” 

 












después, a la entrada del camino había otra vieja almacén de ladrillos vistos, en la esquina Suroeste de la Planta Ancap. 
Entre la Torre del Cuartel de Caballero a orillas del Arroyo Sandú Chico y este almacén, se construyó el Mirador de Penza.

 
 




 

















 Esta foto muestra el alambrado que está en la antigua línea de la Cacra de la Guayreña y corre en el mismo sentido que el camino, donde hay una hondonada de las carretas y a pocos pasos un brocal de pozo. Esta misma línea aparece en la manzana anterior a la de la Guayreña y sale donde hay unos alambrados desparejos en el número 1117 de la calle Parallada, este descubrimiento sensacional se puede apreciar mejor en la siguiente foto satelital de Google Earth.

 En el centro de la foto se puede apreciar una calle y alambrado que sigue el trazado de la línea de la chacra de la Guayreña lindero con la planta de tratamiento de aguas residuales de OSE, la cual proyectada al sur coincide con el alambrado del camino de este lado de la via férrea, Nótese el desgaste arenoso del pasaje de los carros junto a la zanja en la cabecera sur del Puente ferroviario de Durazno.

Este trazado desde esta vieja almacén pasando por el árbol del Durazno hasta las zanjas del Paso es una increíble línea recta a la usanza antigua. Pero desde la Parroquia del Carmen, más o menos la diagonal pasa por la Guayreña y enfila a la derecha unos 400 metros.

Valoración de la Documentación

En la foto satelital de Google se puede observar a la izquierda del que mira gran parte de la chacra de la Guayreña, que era una Quinta de 5 cuadras cuadradas y media que le fuera otorgada por el Presidente Rivera en 1832, anteriormente en 1816, "Año VII de nuestra Libertad" El General Artigas le envió una carta a Doña María Cayetana Leguisamón diciéndole que ocurriera al Juez Comisionado para adjudicarle la estancia de Sarandí de Cuadra que arrendaba, en mérito a los importantes servicios prestados a la causa patriota.
Esta chacra tenía su línea siguiendo la orientación de la casa y su plano fue levantado en 1852, teniendo por límite al Oeste la cañada cuyas nacientes se encuentran en el bañado que existía en la zona de la ex cancha de Juvenil desde la punta oeste del Molino Filippini a calle Gallinal y las aguas que recibía desde el barrio El Mirador, que se encauzaba con una zanja de más de dos metros hacia el puentecito, siguiendo por calle Rivera, zona de la Chacra, prosiguiendo en un bañado, que se continúa en cauce hacia la llamada Picada de la Guayreña, uniéndose con la Cañada de la Laguna Negra, que por el Norte, debe salvarse después del pasar el Paso del Durazno. Este camino luego de un tramo enderezaba hacia el árbol del Durazno al Sur. (ver huella y alambrado en 18 de Mayo y la Vía ).




 Fotocopia del Plano de 1914 donde consta en la parte inferior el denominado "Camino a Florida y Montevideo" Este Camino serìa para algunos el seguido como Derrota por Artigas y el Exodo del Pueblo Oriental hacia el Sitio de Montevideo. Atravesaría la futura chacra o Quinta de La Guayreña y en su plano no aparece dibujado nada menos que el Camino Real, sencillamente por que no existía y por la dificultad que podía obviarse, de tener que pasar un impresionante bañado que podía evitarse.
Aprovechamos para marcar en este plano 1.- Mojón del Paso del Durazno, 2.- Paso de las Piedras en el tercer tramo del Puente Viejo de madera de 1903, río arriba, ambos descubrimientos hecho por nosotros hace muchos años, 3.- paso de la Cañada de la Laguna Negra al costado de la cabecera Sur del Puente ferroviario, 4.- huellas en el camino en un tramo de unos 300 metros mas o menos (ver foto satelital ut supra), 5.- Hondonada del camino hacia el Sur, correspondientes al transito de los carros, carretas, diligencias, caballos y tropas por lo menos hasta 1886 año de la construcción del primer puente ferroviario, junto a él hay un brocal de pozo. y contiguo en el mismo rumbo está el alambrado de la línea de la chacra de la Guayreña, que se continúa del otro lado de la vía (ver foto). 6.- Casa de La Guayreña, no existía en el tiempo del Exodo y se hizo junto al camino en el sentido norte - sur. 7.- Quinta o Chacra de 5 y media cuadras cuadradas. 8.- Trillo de las carreras, existente conforme a las versiones de historiadores anteriores., llegaría hasta la Plaza Nueva ( del Sarandi), lamisma presentaba un escollo de un metro de altura y estaba formada con una laguna ( de los Patos) que vertía aguas hacia el Este. 9.- Árbol del Durazno  que sirvió de guía a los viajeros por ser sólo en la comarca. 10.- Cañada que vertía sus aguas hacia la calle Joaquín Suárez, 11.- Bañado que vertía sus aguas hacia el Oeste. Ambos se despuntaban siguiendo la orientación que daba el Árbol del Durazno. Al fundarse Durazno comenzaron a ubicarse hacia 1833 Pulperías y Carpinterías de Carretas, estando marcada con una H la única herrería  a una cuadra al Oeste del Árbol.                                                                                                                                                              
La  Foto muestra la continuación de la línea de la Chacra de la Guayreña cuyo predios linderso eran terrenos valutos

El alambrado que está en la línea de la chacra visto hacia el Sur, en dirección a los edificios de la zona de la Plaza Sarandí




Vista al Sur en el camino a la boca de los caños de la ciudad de Durazno.

Cañada de la Laguna Negra sirve de límite por el Norte de la Chacra de la Guayreña